Inicio2021-07-01T16:42:29+02:00

Queremos que el MITECO tome medidas ya para evitar los atropellos de animales en las carreteras españolas. ¡Firma!

    ¡Comparte para ayudarnos a frenar la muerte de animales en carretera!

    ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

    Cada año mueren atropellados como mínimo en España 30 millones de animales (datos de SECEM, 2003), entre ellos especies protegidas como el lince ibérico y el lobo.
    • 12 millones de aves.
    • 9 millones de anfibios.
    • 5 millones de mamíferos
    • 4 millones de reptiles.
    El MITECO ha puesto en marcha por primera vez en la historia, el Plan SAFE (Stop Atropellos de Fauna Española) para actualizar los datos, pero todavía no hay un plan para evitar los atropellos de animales. Contará con la participación de tres sociedades científicas del país, la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM)
    Hasta el 57% de conductores han sufrido un percance con animales en la vía, provocando*:
    • Frenazos (73%).
    • Volantazos (50%).
    • Invasión del carril contrario (24%).
    • Salida de la vía (4%). 
    *Datos de 2020 de RACE.
    La DGT se limita a advertir sobre el peligro para las personas e informar sobre cómo actuar al volante.
    Existe un documento técnico del Ministerio de Medio Ambiente del 2006 con un catálogo de medidas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales cuyas prescripciones no se han seguido hasta ahora.
    En Francia se construyeron los primeros pasos de fauna en los años 50. Países Bajos, Suiza y Alemania​ los emplean en su red viaria. En España hay solo 9 ecoductos para una red de carreteras de 165.624 km.
    En mayo de 2021 se propone en el Congreso una proposición no de Ley para la construcción de ecoductos o pasos de fauna y la toma de otras medidas para reducir la cantidad de animales atropellados.

    “Los atropellos han superado a la cacería como la causa directa de mortalidad de vertebrados en tierra por parte del ser humano”

     ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?

    • Presionar para que el MITECO tome medidas eficaces para acabar con los atropellos, como se hace ya en Europa.

    • Concienciar sobre el abandono de animales domésticos, porque los perros y los gatos son de las especies que sufren más atropellos.

    • Evitar accidentes de tráfico causados por animales en la vía.

    • Cuidar la biodiversidad y especies protegidas como se merecen.

    Peticiones al MITECO

    Puesta en marcha de las propuestas técnicas recogidas en el documento de Prescripciones Técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales del Ministerio de Medio Ambiente (2006)  con una correcta selección de la ubicación y una densidad adecuada para garantizar la conectividad ecológica:
      • Construcción de pasos de fauna superiores e inferiores ajustados a las distintas especies.
      • Establecer vallados perimetrales, sistemas de escape en tramos vallados, refuerzo de señalización de advertencia e introducir dispositivos disuasorios para la fauna.
      • Gestionar la vegetación de los márgenes de la vías.
      • Señalizar las pantallas transparentes para evitar la colisión de aves y adaptar arquetas, sifones, cunetas y bordillos.
    La tramitación efectiva de la proposición no de ley planteada por Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común para la construcción de ecoductos

    Queremos que el MITECO tome medidas ya para evitar los atropellos de animales en las carreteras españolas. ¡Firma!

      ¡Comparte para ayudarnos a frenar la muerte de animales en carretera!

      FAQ

      ¿Por qué son necesarios los pasos seguros para los animales?2021-06-23T19:31:50+02:00

      Las autovías, autopistas, la mayoría de líneas ferroviarias de media distancia y todas las de alta velocidad, tienen cerramientos a ambos lados para evitar el paso tanto de personas como de animales. La longitud de estas infraestructuras es muy grande y, dependiendo del caso va desde varios kilómetros hasta más de 500 kilómetros. En Europa, concretamente, la línea de alta velocidad es la que va desde Madrid a Barcelona que sigue hasta la frontera con Francia y tiene 804 kilómetros.

      Esto crea una barrera en el medio natural, que lo fragmenta y condiciona, siendo uno de los más grandes peligros para la biodiversidad. En las carreteras que no están valladas o en los casos en que los animales consiguen sortear el vallado, se presentan ante el peligro de morir atropellados, y esto es un claro peligro para ellos, pero en muchas ocasiones también para los viajeros.

      Según un estudio que realizó la Universidad Complutense de Madrid en 2015, entre 2006 y 2012 se produjeron un total de 74.600 colisiones contra animales en España con un coste de 105 millones al año; esto supone un 8,9% de los accidentes registrados durante esos años. En España la mayor parte de los atropellos que se producen son a jabalíes y corzos, cerca del 79%; en menor medida son atropellos a tejones, zorros y lobos con un 5% y con mucha menos frecuencia el lince y el oso pardo.

      *Fuente: Ecoductos: Leví García Sánchez-Torija – Puentes verdes para la fauna – Ana Belén Berrocal – 14.01.2019

      ¿Qué soluciones existen?2021-06-23T19:31:30+02:00

      Existen varias soluciones que se han tomado para mitigar este inconveniente intrínseco de estas infraestructuras lineales. Entre ellas, además del vallado, se pueden encontrar también pasos subterráneos, repelentes olfativos, señalización de advertencia para los viajeros, elementos reflectores e incluso pantallas con la silueta de aves rapaces, para provocar un cambio de trayectoria de las aves. Por último, también existen pasos elevados para la fauna salvaje, que son conocidos como puentes verdes o ecoductos.

      *Fuente: Ecoductos: Leví García Sánchez-Torija – Puentes verdes para la fauna – Ana Belén Berrocal – 14.01.2019

      ¿Qué son los ecoductos?2021-06-23T19:31:07+02:00

      Los ecoductos son pasos elevados para la fauna por autovías, autopistas o líneas ferroviarias con vegetación para conectar dos zonas separadas por estas infraestructuras. El primer ecoducto fue construido en Francia en 1950 y posteriormente otros países han seguido su ejemplo, como Alemania, Holanda, Austria, Estados Unidos, Canadá, Argentina, etc.

      *Fuente: Ecoductos: Leví García Sánchez-Torija – Puentes verdes para la fauna – Ana Belén Berrocal – 14.01.2019

      ¿Cuántos animales mueren atropellados cada año en España?2021-06-23T19:29:45+02:00

      Cada año mueren atropellados como mínimo en España 30 millones de animales (datos de SECEM, 2003), entre ellos especies protegidas como el lince ibérico y el lobo.

      • 12 millones de aves.
      • 9 millones de anfibios.
      • 5 millones de mamíferos
      • 4 millones de reptiles.
      ¿Cuántos linces mueren al año atropellados?2021-06-30T17:51:32+02:00

      Según los datos WWF, en 2019 “perdieron la vida 35 linces por atropello” y “solo hasta agosto del año 2020 se habían contabilizado 32 muertes por atropello de esta especie”.

      ¿Cuántos lobos mueren al año en las carreteras Españolas?2021-06-30T17:55:03+02:00

      El número de fallecimientos registrado y documentado en las carreteras españolas fue de 81 entre el año 2011 y el 2020, de acuerdo con la asociación Lobo Marley.

      ¿Cuántos ecoductos existen en España?2021-06-30T18:00:55+02:00

      En España hay sólo 9 ecoductos o pasos de fauna para una red de carreteras de 165.624 km. 

      *En la autovía A-66 entre Benavente y León para el paso de corzos, zorros y jabalíes; también se construyeron dos ecoductos en el Parque Natural de Doñana, en las carreteras A-483 y A-494, con el propósito de preservar el lince ibérico con una inversión de 1,99 millones de euros, de los cuales 756.000 euros han sido aportados por la Unión Europea. Otros ejemplos son en Cantabria, se han construido dos ecoductos en la A-8 cerca de Valdáliga, y otro en A-67 en los alrededores de Molledo.

      *Fuente: Ecoductos. Puentes verdes para la fauna

      ¿Cuántos atropellos se producen a nivel mundial?2021-06-30T18:03:12+02:00

      Si bien no hay registros oficiales a nivel mundial, se estima que tan sólo en Estados Unidos aproximadamente 1 millón de animales son atropellados diariamente al intentar cruzar las carreteras. El atropellamiento de fauna es el impacto más notorio de la fragmentación de los ecosistemas, al quedar tendidos sobre los costados las vías, luego de ser atropellados por vehículos que transitan a gran velocidad y que no alcanzan a esquivarlos, causando graves accidentes que afectan no solo a los animales sino también a los conductores.

      *Fuente: PAISAJEO

      ¿Por qué la caza es una de las principales causas de atropello de animales?2021-06-30T18:09:06+02:00

      En España los terrenos cinegéticos o zonas de caza controlada ocupan el 77% del territorio español. Concretamente en Castilla y León, una de las zonas con más atropellos a animales, más del 88% de su superficie son terrenos cinegéticos.

      Jabalíes, corzos, ciervos, zorros, conejos, aves, gamos, gatos monteses, liebres… son los animales salvajes más atropellados en carretera.

      *Fuente: RACE

      ¿Cuántas victimas humanas deja el atropello de animales?2021-06-30T18:12:38+02:00

      Según los datos de la Dirección General de Tráfico, en el año 2017 estos animales salvajes ocasionaron un total de 363 accidentes con víctimas, con 2 muertos, 28 heridos hospitalizados y 433 heridos no hospitalizados.

      *Fuente: RACE

      ¿Quién es el responsable del atropello de animales en carretera?2021-06-30T18:14:04+02:00

      Desde la reforma de la Ley de Tráfico de 2014, la responsabilidad en caso de accidentes con animales involucrados recae en el conductor con carácter general, teniendo éste que demostrar su inocencia en caso de que así sea. En cambio, hasta 2014, el conductor sólo era responsable del accidente ocasionado por el atropello de especies cinegéticas cuando incumplía la normativa de tráfico.

      Sólo hay dos circunstancias que no culpabilizan al conductor, sino al propietario del terreno:

      • Cuando el atropello del animal sea consecuencia directa de una acción de caza mayor llevada a cabo el mismo día o a las 12 horas anteriores al incidente.
      • Cuando el accidente sea consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos. En este caso se puede reclamar al titular de la vía pública.

      *Fuente: RACE

      ¿Qué hacer si se cruza un animal en la carretera?2021-06-30T18:15:55+02:00
      • Poner atención a la señalización de advertencia de animales sueltos en carretera, ya sean salvajes o animales domésticos. No es extraño encontrar perros o gatos atropellados.
      • En tramos con posibles animales sueltos, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
      • Si te cruzas con un animal, evita tocar el claxon para que no se asuste y, si no se mueve, utilízalo, pero con suavidad. Si no consigues que se aparte, llama a los servicios de emergencia.
      • Pasa al lado del animal muy lentamente, nunca se sabe cómo puede reaccionar ya que suelen estar desorientados.
      • Cuidado tras ver un animal en la calzada o en los alrededores porque detrás podría haber más.
      • Y si circulas por la noche con luz de carretera y divisas un animal, cambia a luz de cruce para no deslumbrarle y evitar que se quede parado en medio de la carretera. Si llevas la luz de cruce, no des las largas, provocarás que se quede inmóvil.

      *Fuente: RACE

      MEDIA KIT

      Vídeo presentación de la campaña #AtropellosCero

      DESCARGAR VÍDEO

      Presentación y nota de prensa de la Campaña #AtropellosCero en PDF.

      DESCARGAR PRESENTACIÓN
      DESCARGAR NOTA DE PRENSA
      DESCARGAR LOGOS FAA Y ATROPELLOS CERO
      DESCARGAR BANNERS PARA FACEBOOK
      DESCARGAR BANNERS PARA INSTAGRAM
      DESCARGAR BANNERS PARA TWITTER
      Ir a Arriba